El CBD es una de las propiedades que se encuentra a la hora de revisar desde un punto de vista químico los componentes que conforman a la marihuana. El mismo es de los pocos que realmente resalta dentro de la planta, ya que conjunto al THC son los únicos que realmente tienen un efecto significativo en el cuerpo humano.
Dichas reacciones se presentan cuando se unen los cannabinoides liberados a partir del consumo de la hierba mejor conocida como el cannabis, con los receptores cannabinoides que se encuentran en el cuerpo formando parte de un sistema mucho más grande. Los receptores se dividen en dos tipos, ya que ambos actúan de forma diferente y estos son: CB1 y CB2.
El CB1 está más entrelazado con el THC y teniendo en cuenta que estos receptores más que todo se encuentran en el sistema nervioso y áreas cerebrales de gran relevancia, la alianza de ambos causa el efecto psicotrópico por el cual dicha hierba es más reconocida a nivel global.
No obstante, el CB2 tiene una mayor relación con el CBD, por ello, este actúa en zonas como el sistema inmunológico del organismo, puesto que allí dichos receptores están situados. De esta forma, sus cualidades son provechosas para el cuerpo, pues benefician al momento de disminuirla inflamación de algunos órganos localizados en la zona estomacal, disminuyendo el dolor.
La planta conocida como cannabis o cáñamo contiene más de 100 componentes, y uno de ellos es el cannabidiol más conocido como CBD.
El CBD es uno de los componentes más estudiados debido a los múltiples beneficios que tienen para los seres vivos.
Dentro de las variantes de las plantas cannabis sativa hay dos variantes que son las más populares, como son el cáñamo y la marihuana.
Los usos más habituales de estas variedades son: